Primer día de la salida práctica. Una vez que llegaramos a La Cumbrecita teníamos que cumplir con dos objetivos:
- Llegar a la cumbre del cerro Wank, sin saber donde está. Dicen que preguntando se llega a Roma...
- Llegar al lugar donde se va a armar el campamento, que esta a unos 400m al Norte del Cerro Mirador.
A ver como nos fué...
8:00 - Río Cuarto
Me despierto en el micro, ni idea de donde estoy, pero el GPS dice que estamos pasando por Río Cuarto. Bueno, falta poco entonces.
8:45 - El micro tiene sed
Ah... pensaste que ya llegabamos? No no... a 70 km de llegar a Villa General Belgrano se deshidrató el micro. No se cómo, pero se quedó sin agua. Los choferes se fueron a buscar agua y nos dejan solos. Algunos dicen que se fueron por miedo a su integridad física.
Media hora después llegan con el agua y arrancamos, pero íbamos a seguir parando cada cinco o diez minutos hasta llegar a Villa General Belgrano a las 12:50. Basta de este micro, el viaje se hace interminable. Vamos a esperar a que venga otro y de ahí a La Cumbrecita.
13:10 - Arrancamos en el nuevo micro
Llega el nuevo micro. Este es cordobés, conducido por un cordobés. En más o menos una hora estábamos en La Cumbrecita, subimos como tiro.
Bajamos del micro, armamos los petates con las cosas más pesadas (lease los 85 kilos de comida que llevamos) que van a llevar a caballo, nos ponemos las mochilas y salimos!
14:30 - Arranca la travesía
El primer objetivo era llegar al Cerro Wank. Sólo eso, ni una pista más. Nos dicen que es un lugar de fácil acceso, turístico, nada complicado.
Mientras caminamos por el pueblo, Diego se para a ver un mapa turístico y seguimos confiados que vamos a llegar sin problemas.
A los 10 minutos de cruzar el arroyito, nos damos cuenta que es imposible que ese camino sea turístico. Nos metimos por cualquier lado, enredados entre ramas, y patinando en piedras cubiertas de musgo. Media vuelva y a buscar el camino de verdad.
Que bien que vamos che, 10 minutos, primera perdida...
Llega el nuevo micro. Este es cordobés, conducido por un cordobés. En más o menos una hora estábamos en La Cumbrecita, subimos como tiro.
Bajamos del micro, armamos los petates con las cosas más pesadas (lease los 85 kilos de comida que llevamos) que van a llevar a caballo, nos ponemos las mochilas y salimos!
14:30 - Arranca la travesía
El primer objetivo era llegar al Cerro Wank. Sólo eso, ni una pista más. Nos dicen que es un lugar de fácil acceso, turístico, nada complicado.
![]() |
Los Saltamontes de izquierda a derecha: Branca, Andre, Lala, Gabi, Gomoso, Diego y Nacho. |
A los 10 minutos de cruzar el arroyito, nos damos cuenta que es imposible que ese camino sea turístico. Nos metimos por cualquier lado, enredados entre ramas, y patinando en piedras cubiertas de musgo. Media vuelva y a buscar el camino de verdad.
Que bien que vamos che, 10 minutos, primera perdida...
16:40 - Cerro Wank
El camino tiene unas vistas muy lindas del pueblo y los alrededores.
Algo a tener en cuenta aunque suene obvio: ver los filos en el mapa topográfico y en el terreno son dos cosas totalmente diferentes. Ni siquiera tuve en claro en que momento subimos lo que pensaba que era el primer filo, si por donde llegamos al Cerro Wank.
Bueno, lo de llegar es un decir. Lala estaba muerta, y decidimos no subir los últimos metros. Igual nos comunicamos con los instructores y les decimos que en unos minutos arrancamos viaje para el campamento, como si fuera tan fácil encontrarlo.
El camino tiene unas vistas muy lindas del pueblo y los alrededores.
Algo a tener en cuenta aunque suene obvio: ver los filos en el mapa topográfico y en el terreno son dos cosas totalmente diferentes. Ni siquiera tuve en claro en que momento subimos lo que pensaba que era el primer filo, si por donde llegamos al Cerro Wank.
Bueno, lo de llegar es un decir. Lala estaba muerta, y decidimos no subir los últimos metros. Igual nos comunicamos con los instructores y les decimos que en unos minutos arrancamos viaje para el campamento, como si fuera tan fácil encontrarlo.
17:40 - Parada arroyito de col
Antes de dejar el Wank, nos pusimos un poco las pilas y trazamos el recorrido hasta el cruce de un arroyo en una zona donde el curso gira 90 grados. Este era uno de los puntos de interés que vimos en las prácticas. Decidimos una linea de conducción y un par de líneas de parada. Teníamos que llegar a un col y de ahí cruzar hacia el oeste.
En algún momento llegamos a un col, aunque no estábamos seguros si era o no el correcto. También cruzamos un arroyo que un poquito más al Norte giraba 90 grados, así que pensamos que estábamos en el lugar indicado.
Antes de dejar el Wank, nos pusimos un poco las pilas y trazamos el recorrido hasta el cruce de un arroyo en una zona donde el curso gira 90 grados. Este era uno de los puntos de interés que vimos en las prácticas. Decidimos una linea de conducción y un par de líneas de parada. Teníamos que llegar a un col y de ahí cruzar hacia el oeste.
No estamos seguros que sea el lugar correcto, pero la estabamos pasando muy bien. Eso es lo importante para los Saltamontes. |
21:40 - Llegamos al campamento
¡¿Cuatro horas para llegar al campamento?!
Y si, tomamos cualquier camino.
Cuando dejamos el arroyito no planificamos nada. Simplemente definimos una linea de conducción bastante vaga y unas líneas de parada, y de ahí empezamos a caminar.
Creo que el primer gran error fue no verificar donde estábamos realmente. Una de dos, o no estábamos donde pensábamos o nos confundimos las líneas de parada.
El tema es que al rato llegamos a lo que nos pareció que eran los filos del Cerro Mirador, y ahi nomas la "cumbre" del cerro.
Cualquiera. Nada que ver. Subimos con todo, pensando que ya llegábamos, y al llegar arriba el terreno no se parecía nada a lo que teníamos en la carta. Mmmm, problemas... Bajamos del falso Mirador y de ahí seguimos un poco más al Norte siguiendo un sendero y pasando por una virgencita.
Nos encontramos con otros equipos tan perdidos como nosotros, lo cual es bueno, al menos no te sentís tan inútil. En un momento tratamos de bajar de una por una pendiente, abajo había un arroyo que pensábamos que iba derecho al campamento. No se pudo. En un momento la pendiente se hizo muy complicada y tuvimos que volver a subir.
En este momento Damián, alias Gomoso, sale al trote para buscar una salida por otro lado. Para flaco, donde vas? Che! CHE!!! Se fue.
Se vino la noche en cinco minutos, y Gomoso se nos fue sin mochila y sin linterna. Por radio nos avisan que de la virgencita teníamos que bajar hacia el Sudoeste, así que lo esperamos a Dami y bajamos por una pendiente para nada fácil. Algunos tramos fueron muy lentos, algunas caídas y resbalones, pero logramos bajar.
Se volvieron a separar los equipos, y nosotros incluimos a Susi y Hugo del equipo Alfa. Parecían bastante cansados así que decidimos que era mejor unirnos y llegar todos juntos, estaba bastante fresquito.
Al toque nos encontramos con Pablo, instructor y director de Azimutrek, y nos dio unos cuantos consejos para orientarnos y navegar de noche. Estuvimos un rato largo con las linternas apagadas y es sorprendente lo que se puede ver cuando no hay luces que te encandilan. Una vez que se acostumbra la vista se pueden distinguir los perfiles de los filos muy bien, y si haces silencio podes escuchar los arroyos cercanos. Con esos datos podría ser suficiente para poder navegar si sabes a donde ir.
La noche estaba despejada pero la luna aún no había salido. La cantidad de estrellas que se veían era increíble. Que bueno poder ver la Vía Láctea bien definida, las 'manchas' o 'nubes' de estrellas lejanas... un placer.
Bueno, dejemos esas técnicas para los más experimentados. Vamos al GPS. Según el GPS el campamento estaba a menos de 2 km, si mal no recuerdo. Bueno, una horita más siendo optimistas.
Navegar con GPS es muy fácil en el sentido que siempre sabés hacia donde, pero no por donde, así que tratamos de encontrar el camino más directo, que por supuesto no es necesariamente el mejor. Tuvimos que subir bastante y parar a descansar varias veces.
Creo que pasó bastante mas de una hora hasta que llegamos al campamento. Al menos no volvimos a perdernos, o si nos perdimos no nos dimos cuenta.
Finalmente, un rato después de ver salir la Luna por el horizonte, llegamos al campamento. No hay cansancio que valga, a armar las carpas, buscar agua, armar una cocina, y empezar a cocinar.
¡¡Feliz cumple Nacho!!
El domingo 19 es el cumple de Nacho, así que a las 0 horas le hacemos una fiestita sorpresa: torta de alfajor con bengala incluida, bonetes para repartir, y algunas máscaras.
Una mini fiesta improvisada que tuvimos que hacer corta porque... uh... los fideos estaban en el agua!!! ¡Hace como una hora!
Rápido, a colar los fideos. No miento, largaron menos de dos cucharadas de agua. Originalmente eran tallarines, al momento de colarlos tendrían unos tres o cuatro milímetros de ancho. Creo que si los dejábamos un rato mas, los cortábamos y hacíamos ñoquis.
Acá viene el primer consejo culinario del blog, y no es tener cuidado con que se pasen los fideos:
Los fideos gorrdoss la rompen, un éxito.
A la 1:00 me fui a la cama, algunos siguieron en el fogón degustando moderadamente algunas bebidas, específicamente Amarula y Hesperidina. Si, Hesperidina. Creo que Damían encontró la última botella en el depósito de Los 36 billares...
Se comenta que el rendimiento del día 2 de algunos miembros del equipo estuvo afectado por el consumo de esta bebida que nadie sabe a ciencia cierta si es un aperitivo, un licor o un jarabe para la tos.
Pero esa es otra historia, paciencia.
Y si, tomamos cualquier camino.
Cuando dejamos el arroyito no planificamos nada. Simplemente definimos una linea de conducción bastante vaga y unas líneas de parada, y de ahí empezamos a caminar.
Creo que el primer gran error fue no verificar donde estábamos realmente. Una de dos, o no estábamos donde pensábamos o nos confundimos las líneas de parada.
El tema es que al rato llegamos a lo que nos pareció que eran los filos del Cerro Mirador, y ahi nomas la "cumbre" del cerro.
Cualquiera. Nada que ver. Subimos con todo, pensando que ya llegábamos, y al llegar arriba el terreno no se parecía nada a lo que teníamos en la carta. Mmmm, problemas... Bajamos del falso Mirador y de ahí seguimos un poco más al Norte siguiendo un sendero y pasando por una virgencita.
Nos encontramos con otros equipos tan perdidos como nosotros, lo cual es bueno, al menos no te sentís tan inútil. En un momento tratamos de bajar de una por una pendiente, abajo había un arroyo que pensábamos que iba derecho al campamento. No se pudo. En un momento la pendiente se hizo muy complicada y tuvimos que volver a subir.
En este momento Damián, alias Gomoso, sale al trote para buscar una salida por otro lado. Para flaco, donde vas? Che! CHE!!! Se fue.
Se vino la noche en cinco minutos, y Gomoso se nos fue sin mochila y sin linterna. Por radio nos avisan que de la virgencita teníamos que bajar hacia el Sudoeste, así que lo esperamos a Dami y bajamos por una pendiente para nada fácil. Algunos tramos fueron muy lentos, algunas caídas y resbalones, pero logramos bajar.
Se volvieron a separar los equipos, y nosotros incluimos a Susi y Hugo del equipo Alfa. Parecían bastante cansados así que decidimos que era mejor unirnos y llegar todos juntos, estaba bastante fresquito.
![]() |
El campamento al atardecer. |
La noche estaba despejada pero la luna aún no había salido. La cantidad de estrellas que se veían era increíble. Que bueno poder ver la Vía Láctea bien definida, las 'manchas' o 'nubes' de estrellas lejanas... un placer.
Bueno, dejemos esas técnicas para los más experimentados. Vamos al GPS. Según el GPS el campamento estaba a menos de 2 km, si mal no recuerdo. Bueno, una horita más siendo optimistas.
Navegar con GPS es muy fácil en el sentido que siempre sabés hacia donde, pero no por donde, así que tratamos de encontrar el camino más directo, que por supuesto no es necesariamente el mejor. Tuvimos que subir bastante y parar a descansar varias veces.
Creo que pasó bastante mas de una hora hasta que llegamos al campamento. Al menos no volvimos a perdernos, o si nos perdimos no nos dimos cuenta.
Finalmente, un rato después de ver salir la Luna por el horizonte, llegamos al campamento. No hay cansancio que valga, a armar las carpas, buscar agua, armar una cocina, y empezar a cocinar.
¡¡Feliz cumple Nacho!!
![]() |
La fiestita de cumpleaños de Nacho |
Una mini fiesta improvisada que tuvimos que hacer corta porque... uh... los fideos estaban en el agua!!! ¡Hace como una hora!
Rápido, a colar los fideos. No miento, largaron menos de dos cucharadas de agua. Originalmente eran tallarines, al momento de colarlos tendrían unos tres o cuatro milímetros de ancho. Creo que si los dejábamos un rato mas, los cortábamos y hacíamos ñoquis.
Acá viene el primer consejo culinario del blog, y no es tener cuidado con que se pasen los fideos:
Si querés que los fideos rindan, cocinalos una hora y prepará fideos gorrdossLe metimos la salsa con salchichas, y a mezclar. Un manjar. Otra que Clo Clo y La Parolaccia... Comida de primera, señora. Lástima que si te comías más de un plato corrías riesgo de explosión estomacal, pero algunos se animaron y le dieron con todo.
Los fideos gorrdoss la rompen, un éxito.
![]() |
Instructores luciendo unos típicos bonetes de montaña. |
Se comenta que el rendimiento del día 2 de algunos miembros del equipo estuvo afectado por el consumo de esta bebida que nadie sabe a ciencia cierta si es un aperitivo, un licor o un jarabe para la tos.
Pero esa es otra historia, paciencia.
Conclusiones
Antes que nada, caminar por la montaña es lo más. Aunque por momentos estás mas preocupado en el esfuerzo físico (tendría que haber entrenado un poco más), cuando levantas la vista los paisajes son impagables. Te dan ganas de parar todo el tiempo para sacar fotos, pero no llegarías nunca al campamento. Ahora que lo pienso, podríamos haber parado mucho más si no nos hubiéramos perdido tan feo, jaja.
Y cuando cae la noche, aunque se hace más complicada la orientación, la sensación es mucho más intensa. Es increíble ir caminando y no poder ver mucho mas allá de unos cinco o seis metros. Es como si las montañas fueran apareciendo mágicamente. A eso agregale los murciélagos que escuchas que te pasan por la cabeza, alguna vaca sorprendida que encontras despues de una piedra, la incertidumbre de si estas o no en el camino correcto. Una experiencia increíble.
En cuanto a cómo nos perdimos, no me quedó muy en claro. Lo que sí me quedó en claro es que no seguimos uno de los consejos básicos de los instructores:
Ni bien piensen que están perdidos, paren, ubíquense y vuelvan a definir la ruta a seguir en caso de ser necesario.
Notas relacionadas:
Nota: algunas fotos son propiedad de Azimutrek.
que buenisima experiencia! me atrapo la historia, sigan agilizando el lapiz o los dedos q quiero saber más jajaj!
ResponderEliminarque buenisima la historia...jaja los felicito!!! quiero saber más, agilicen el lapiz o los dedos ahora jaja :)
ResponderEliminarme mato Pablo con lo de ver de noche. Como no lo veiamos, senti que me hablaba la voz del "Padre de la Montaña". Un maestro!
ResponderEliminarQUÉ BUENO ESTUVO EL CUMPLE !!!!
ResponderEliminarAUNQUE, EL QUE CUMPLÍA AÑOS SE FUE A DORMIR ANTES , Y OTROS SEGUIMOS JUNTO AL FOGON , COMO HASTA LAS 4 ???? Y ESO QUE DAMI NO PUDO CONVENSERNOS DE VER EL AMANECER !! EL PROBLEMA ES QUE SE HABÍA TERMINADO LA AMARULA Y LA HESPERIDINA ( O CÓMO SE ESCRIBA )!!!!!
HABÍA MURCIÉLAGOS ???? ME DAN MIEDO ESOS BICHOS !!